UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos: Para salvar sus vidas, para defender sus derechos, para ayudarlos a desarrollar todo su potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos por cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos, y nunca nos rendimos.
¡Trabajamos para la niñez con Esperanza!
ANTECEDENTES:
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es una agencia integrante del sistema de las Naciones Unidas que trabaja en más de 198 países y territorios alrededor del mundo con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos en todo el mundo.
UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia la niñez y adolescencia.
UNICEF está en Bolivia desde 1950 con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia, a promover su desarrollo, a asegurar su protección y su participación en la sociedad. Estos mismos propósitos se extienden para las mujeres y los pueblos indígenas.
El Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para el Vivir Bien 2023-2027 refleja la programación estratégica del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (SNU) para trabajar juntamente con el Estado Plurinacional de Bolivia. En este marco, UNICEF Bolivia desarrolló el documento de Programa País 2023 – 2027, del cual se desprende la Estrategia de Movilización de recursos, donde se tienen diferentes fuentes de captación de fondos: sector privado (donantes individuales y corporativos), donantes públicos y Comités Naciones de Unicef.
En este contexto, una de las líneas de captación de fondos es la teletón TIEMPO DE ACTUAR que este año cumple 6 años de transmisión junto a nuestro aliado RED UNO.
¿CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA?:
En el marco de las estrategias de posicionamiento de imagen institucional y movilización de recursos de UNICEF Bolivia, el Teletón a nivel nacional se ha consolidado como una de las principales iniciativas de recaudación de fondos y construcción de marca a nivel nacional, logrando una destacada visibilidad mediática y una amplia participación ciudadana a través de una transmisión televisiva en vivo de aproximadamente cuatro horas desde la ciudad de Santa Cruz, en alianza con el canal RED UNO.
Para el año 2026 se prevé la realización de la sexta versión de este evento, lo que exige una planificación temprana, una coordinación técnica especializada y una ejecución de alta calidad. En este contexto, se requiere la contratación de un consultor especialista en producción de eventos televisivos en vivo, cuya función principal será coordinar integralmente la producción del evento. Esta consultoría es fundamental para garantizar una transmisión con los más altos estándares técnicos, creativos y operativos, asegurando el logro de los objetivos de recaudación de fondos y el fortalecimiento del posicionamiento institucional de UNICEF en Bolivia.
PRODUCTOS ESPERADOS:
# |
Producto |
Descripción general de las actividades |
Plazo de presentación del producto |
% Pago |
1
|
Informe inicial |
Presentación del plan de trabajo y cronograma |
30 días después de la firma del contrato |
25% |
2
|
Informe intermedio |
Presentación de los avances:
|
61 días después de la firma del contrato |
25% |
3
|
Escaleta Final Aprobada |
|
92 días después de la firma del contrato |
25% |
4
|
Informe Final de Gestión
|
|
122 días después de la firma del contrato |
25% |
PERFIL REQUERIDO DEL CANDIDATO:
A) Evaluación Técnica (75 Puntos)
- Título universitario en Comunicación Social, Marketing, Producción Audiovisual, Periodismo o en áreas afines a los medios de comunicación y la gestión de eventos.
- Se valorará positivamente la formación complementaria en producción televisiva, dirección de eventos, gestión de proyectos o disciplinas relacionadas con la industria audiovisual.
- Al menos 10 años de experiencia profesional en el sector de medios de comunicación masiva, que incluya desempeño en televisión, radio, prensa o plataformas digitales, demostrando un conocimiento sólido y actualizado del ecosistema mediático y artístico nacional y regional.
- Al menos 3 años de experiencia específica en la producción y coordinación de eventos televisivos en vivo, que demuestren la capacidad para gestionar transmisiones en tiempo real, escenografía, elaboración y manejo de escaletas, gestión de talento frente a cámara y coordinación técnica con equipos de producción y canales de televisión.
- Experiencia en al menos un evento de recaudación de fondos se considerará como un plus.
B) Propuesta Económica (25 Puntos)
- Una propuesta financiera, incluyendo un desglose considerando honorarios profesionales, pago de impuestos, etc., en moneda local (bolivianos) expresada como monto total por la consultoría.
La consultoría tiene Sede en la ciudad de Santa Cruz, si el candidato no tiene residencia en dicha ciudad debe considerar los costos de residencia por cuenta propia durante la vigencia del contrato. La consultoría no prevé viajes.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA POSTULACIÓN:
La selección final se basará en el principio de “mejor relación calidad-precio”, es decir, lograr el resultado deseado al costo más bajo posible.
COMPETENCIAS REQUERIDAS:
IMPORTANTE:
El candidato ganador del proceso deberá contar con un Seguro de Salud con cobertura de atención de consulta externa y hospitalización, UNICEF no tiene preferencia por ningún seguro en particular, puede ser público o privado, ser titular o beneficiario. Si el candidato no cuenta actualmente con un seguro de salud, es recomendable que incluya este costo en su presupuesto. Los candidatos seleccionados son los únicos responsables de garantizar que el visado (si aplicable) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato.
CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS IMPORTANTES:
La vacunación completa incluye las dosis iniciales de la vacuna, además de estar "al día" con las vacunas recomendadas; por ejemplo, cuando estos incluyen vacunas de "refuerzo". La cantidad y los tipos de vacunas requeridas para cumplir con el requisito de vacunación completa pueden depender del contexto local y la disponibilidad en el lugar de destino, misión o área de asignación correspondiente, así como también de las indicaciones y recomendaciones del fabricante de la vacuna o de la Organización Mundial de la Salud. La vacunación contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) debe cumplirse antes del inicio del contrato.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.
UNICEF existe para servir a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños y niñas. UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico, o cualquier otra característica personal.
UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante el proceso de solicitud en caso de necesitar adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.
UNICEF aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Estas comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo la verificación de antecedentes.
UNICEF no contrata a candidatos que estén casados con menores de edad (personas menores de 18 años). UNICEF tiene una política de tolerancia cero respecto a conductas incompatibles con los objetivos y principios de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación por motivos de género, nacionalidad, edad, raza, orientación sexual, origen religioso o étnico, o discapacidad. UNICEF está comprometido con la promoción de la protección y el resguardo de todos los niños y niñas.
Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios. Las verificaciones de antecedentes incluirán la validación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo estas verificaciones, y a los candidatos seleccionados con discapacidad se les podrá pedir que presenten documentación de respaldo relacionada con su discapacidad de manera confidencial.